
lunes, 23 de abril de 2012
Rol del Fonoaudiologo
El rol del fonoaudiólogo requiere muchas más competencias que las meramente técnicas como ser: la empatía, el compromiso personal, la conexión con el mundo interior para poder abrirse a los demás, la flexibilidad, la fluidez, la autenticidad, la congruencia, la aceptación casi incondicional del otro, un alto nivel de escucha, etc.

Centros de Rehabilitación
En el centro de rehabilitación manantial el cual fue creado
en el año 1891 se trata principalmente a
niños, ya sea desde niños autistas, hasta niños con pequeños trastornos en el
desarrollo del lenguaje.
Es una iniciativa privada, la cual es financiada por el
aporte que dan los padres. La función principal de éste centro es darle apoyo a
los niños y ayudarlos a desarrollas su desarrollo cognitivo, motores, y darles
confianza en sí mismos.
Algunas de sus terapias se basan básicamente en el canto,
que es el medio por el cual estimulan el desarrollo del lenguaje de los niños y a la vez los ayudan a comunicarse
a través de la música.
Dentro del Centro de rehabilitación caren, está el
departamento de fonoaudiología el está encargado de las rehabilitaciones, sean
de la voz ( disfonías) , rehabilitación del habla (disartria, dispraxia del
habla, disprosodia) , rehabilitación del lenguaje ( alteración lingüística global,
mutismo, afasia,alexia,agrafia), etc.
Éste centro además se darle apoyo al niño y trabajar con
éste, también lo hace en conjunto con la familia, intervienen también dentro de
los colegios o jardines en los cuales asisten los niños, entregándoles una
asesoría para que puedan ayudarlos a continuar su desarrollo.
Niños Fisurados
La fisura labio-palatina trae como consecuencia al paciente múltiples problemas en la alimentación, respiración nasal, audición, crecimiento facial, desarrollo dental, fonación, estéticos y psicológicos, cuyo grado varía en relación al compromiso labial, arcada dentaria, paladar y nariz.
un grupo de doctores decide abordar el problema de los niños con fisura palatina.
ademas su objetivo es mostrar sus resultados parciales, del paciente fisurado en la ciudad de Arica entre los años 1987y 2002.




El drama de rehabilitación neurológica para adultos en Chile
El 3 de febrero el actor osornino Pablo Álvarez sufrió un paro cardiorespiratorio quedando en estado vegetativo permanente. Desde entonces, su madre Ema Matamala ha estado inmersa en una batalla para entregarle rehabilitación, en un sistema que no tiene opciones de recuperación neurológica a los discapacitados mayores de 25 años. Esta es su historia.
http://radio.uchile.cl/noticias/126338/
http://radio.uchile.cl/noticias/126338/

El mal del Cerebro.
Un viaje al centro del cerebro
Nuestro cerebro es la máquina más compleja que existe. ¿Lograremos extender su vida útil? ¿Atajaremos sus principales enfermedades gracias a la tecnología? La búsqueda de estas respuestas nos conduce hacia el cerebro del siglo XXI
Historia de la fonoaudiología en el área adultos
El área de la fonoaudiología que se
especializa en los distintos trastornos del lenguaje como habla y deglución en
adultos, se fue desarrollando progresivamente en chile. En los años setenta,
aumento la demanda de pacientes adultos
con alguna alteración neurológica, que necesitaban atención de un
fonoaudiólogo. Aunque en ese tiempo pocos fonoaudiólogos se dedicaban a esa área,
por lo que se destaco el trabajo de Edith Schwalm, fonoaudióloga que comenzó en
el policlínico de fonoaudiología del servicio de otorrino-laringología del
hospital J.J Aguirre, en donde se centraba principalmente en el tratamiento de
la afasia.
Fue en los 80 cuando Archibaldo
Donoso, neurólogo se interesa en la rehabilitación de estos pacientes y en
conjunto con Edith Schwalm forman la unidad de patologías del lenguaje, del
hospital J.J Aguirre la que se
constituía por un neurólogo, kinesiólogo, terapeuta ocupacional y una fonoaudióloga, quienes se reunían para
discutir los casos de pacientes con afasia, disartria y otros tipos de
trastornos.
En 1984 ingresa el fonoaudiólogo
Rafael González, con lo que se fueron desarrollando nuevas herramientas para
evaluar a los pacientes. Luego de este acontecimiento Rafael González señala:
"Es en este momento cuando el área de
adultos de la fonoaudiología comienza una nueva etapa, el fonoaudiólogo empieza
a realizar un trabajo mucho más completo y dedicado en relación al paciente
adulto, porque ya no solo lo evalúa y trata, sino que lo diagnostica, participa
en la identificación de otros trastornos de comunicación y se incorpora en el
tratamiento de estos."
Actualmente el área de adultos es
un área importante en la fonoaudiología, y se enfoca no solo en la afasia, sino
que en varias otras patologías o trastornos comunicativos , siendo importante
el tratamiento y diagnostico de las alteraciones como deglución, disfagia, con
origen neurológico.
En el último tiempo se está
gestionando un segundo título universitario
al fonoaudiólogo que se especialice en el área de trastornos del
lenguaje, habla y deglución en adultos, que en mayo del 2010 fue aprobada por
el Consejo universitario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)